Málaga en un Fin de Semana

Primer día en Málaga:

La ruta visitar Málaga en dos días empieza desayunando en Casa Aranda, una tradicional churrería de Málaga, que data de 1932, se trata de la churrería malagueña por excelencia, con sus típicos churros alargados.
casa aranda churros

La primera visita del día será la Catedral, que abre a las 10:00h y está situada en La Plaza del Obispo, y destaca por su magnífica fachada barroca y un interior en el que se encuentran dos joyas: el Altar Mayor y las Sillería del Coro.

La ruta continúa entrando en La Alcazaba de Málaga y Teatro Romano para ver los increíbles Cuartos de Granada y todo el complejo de palacios, jardines y patios de estilo árabe. Una vez salgas de la Alcazaba, en la misma Calle Alcazabilla, os proponemos recuperar energía en El Pimpi, unos de los restaurantes más emblemáticos de nuestra Ciudad, fundado en 1971. El Pimpi es una de las bodegas con más solera de Málaga, donde es posible disfrutar de la gastronomía local y de los vinos de la tierra.

Después de comer os recomendamos hacer parada en Calle Cister en la tradicional heladería malagueña llamada Casa Mira, donde no os podéis ir, sin probar el bombón helado de turrón, o el famoso “blanco y negro” (café granizado con helado de turrón o el helado que más os guste).

Seguiremos nuestra ruta pasando por calle San Agustín, donde encontrareis el Museo Picasso, el museo más importante de Málaga y con alguna de las obras más valiosas del artista malagueño.
Posteriormente, os recomendamos relajaros en uno de nuestros apartamentos de ELE APARTMENTS, para seguir con la ruta un poco más tarde. Al atardecer, os proponemos subir en bus o andando al Mirador de Gibralfaro o a la terraza del Hotel Málaga Palacio para disfrutar de unas fantásticas vistas de Málaga.

Para terminar el primer día de esta ruta, os animamos a dar un bonito paseo por el Palmeral de las Sorpresas para terminar cenando en La Pérgola del Mediterráneo, uno de los restaurantes recién inaugurado, por el Grupo Tercer Acto, impulsado por Antonio Banderas y que han apostado por una gastronomía moderna.

Segundo día en Málaga:

El segundo día comienza desayunando en el Café Madrid. Otro de los lugares más antiguos y típicos de la ciudad, en este podéis disfrutar de los “pitufos”, típico pan malagueño, relleno de jamón serrano, aceite de oliva y tomate, “mixto” (Jamón cocido y pavo), tortilla de patatas… y un largo etcétera, o tomar los típicos “churros madrileños”, más finos que los que probamos en el primer día de nuestra ruta.

El segundo día aprovecharía la mañana para disfrutar de la playa. Málaga está bañada por mar en toda su costa, si no queréis coger el autobús podéis disfrutar de la playa de la Malagueta, pero nosotros os recomendamos coger el autobús (línea 11, 3, 8) y dirigiros al barrio de El Palo/ Pedregalejo. Es el barrio tradicional de pescadores de Málaga, donde podéis disfrutar de una mañana de playa y degustar los mejores espetos de sardinas y “pescaito frito” en los típicos chiringuitos frente a la playa. Nuestra recomendación sería, El merlo, Miguelito el Cariñoso, Las Acacias…. entre muchos otros, que son apuesta segura.

Después, volvería al apartamento a descansar o a disfrutar de una relajada tarde en el Hammam, unos baños árabes situados en Plaza de los Mártires, para seguir nuestra ruta más tarde por Calle Larios, Alameda y la zona del Soho, una de las zonas de Málaga que más se ha actualizado en estos años y que ofrece una gran variedad de restaurantes.

Donde os recomendamos cenar en Los Ibéricos, La barra Doña Inés, La Deriva …  entre otros. Terminaríamos tomándonos una copa en Antojo, donde ofrecen una gran variedad de espectáculos todas las noches, La Terraza de Valeria, o La Terraza de Only You.

Artículos relacionados

¿Qué visitar en Málaga?

Málaga es una ciudad de 2800 años de historia, marcados por el paso de numerosas civilizaciones. Fenicios, cartagineses, romanos y musulmanes dejaron... Leer más

Los Pueblos Blancos de Málaga

La ruta de los pueblos blancos de Málaga es, sin duda, una de las más famosas rutas de arquitectura popular andaluza. También... Leer más

Únete a la conversación

Buscar

marzo 2025

  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31

abril 2025

  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30

Comparar listados

Comparar

Compare experiences

Comparar
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?